martes, 24 de septiembre de 2013

El nuevo código penal y la financiación irregular de los partidos




La reforma del código penal del Ministro Gallardón introduce cambios en más de cien artículos e incorpora nuevos delitos como la difusión de grabaciones de imágenes íntimas, aumenta las penas a los pirómanos, eleva a los 16 años la edad de consentimiento en las relaciones sexuales y amenaza con aplicar la cadena perpetua a través de la prisión permanente revisable. Esta reforma, a pesar de ser tan exhaustiva, se olvida de uno de los asuntos que más revuelo y contestación social está produciendo, la financiación irregular de los partidos políticos que está teniendo al PP y al caso Bárcenas como su ejemplo más sonrojante. Lo ha señalado el Colegio de Abogados de A Coruña, no es de recibo que el Ministro olvide lo que es un clamor, la necesidad de que la justicia tenga mecanismos adecuados para hacer frente a la corrupción y para que los partidos vuelvan a ser vehículo de las necesidades sociales y no estructuras de poder de unos pocos que, en ocasiones, han aumentado su patrimonio personal a costa de donaciones opacas. Una reforma seria del código penal debería incluir la persecución de la financiación irregular de las formaciones políticas y las donaciones irregulares a cambio de ventajas a empresas y particulares. Pero Gallardón ha saldado con el compromiso de estudiar las conductas que debería perseguir.

Declaraciones de Gallardón sobre el caso Bárcenas y la actitud del PP.

                                                                                                                                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario