Mostrando entradas con la etiqueta José Luís Méndez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luís Méndez. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de septiembre de 2014
Los pisos comprados por la familia de Méndez
Mientras Galicia asistía a la ceremonia de la fusión de las cajas gallegas, en una operación que debía servir para salvarlas, sus principales directivos estaban arreglando su futuro. Por un lado, en un proceso con imputaciones ya en la Audiencia Nacional, con indemnizaciones millonarias aprobadas con medias verdades en el consejo de la caja fusionada. Por el otro, con compra- venta de patrimonio. La CIG y el BNG han denunciado que la mujer del que lo fuera todo en Caixa Galicia, José Luís Méndez, compró pisos, plazas de garaje y locales propiedad de la Corporación de la caja por valor de millón 800 mil euros, por debajo del precio de tasación, en los días anteriores a la fusión. Compra realizada a la corporación de la que era Presidente su marido y con su hijo como consejero delegado. Mucho se ha hablado de la mala gestión de las cajas en el momento en que decidieron dedicarse a dar pelotazos arriesgando el dinero de sus impositores y olvidando que su objetivo último era servir a los intereses de sus territorios. En aquel tiempo Méndez declaraba que se consideraba un banquero. Su gestión con luces en el arranque terminó con una falta de control que facilitó la desaparición de la joya financiera de Galicia. Ante el servilismo de los representantes públicos. Es preciso depurar responsabilidades ante aquel dislate. Y lo decimos por enésima vez.
Anuncio de Caixa Galicia, cuando era Caixa Galicia.
martes, 7 de mayo de 2013
Las fotos de Méndez y el Caso Relámpago
Mientras se conocían las cifras del paro que dan un respiro, sólo un respiro, parte de los concejales del PP y uno del PSOE intercambiaban las fotos de la vergüenza. De su vergüenza, en todo caso, fotos de la portavoz socialista y el Alcalde con José Luís Méndez, el hombre que lo fue todo en A Coruña y en Galicia, que desde ayer ya no es Hijo Predilecto de la ciudad. El pleno le ha retirado su título tras conocerse detalles de la gestión que ha llevado a la desaparición de la caja, la joya de la corona de la economía gallega y la de todos. Habría que decir que esos partidos que ahora se arrojan sus fotos han adoptado decisiones que han sido claves también para que entidades como Caixa Galicia desaparecieran del mapa y que su complacencia ante personas como Méndez es fundamental para entender la situación actual. Un teatro, es lo que vivimos ayer en María Pita. Con el acuerdo en lo fundamental como telón de fondo. La investigación sobre la gestión del ex-Alcalde Francisco Vázquez en Someso que está provocando el pago de abultadas indemnizaciones con cargo a las arcas municipales. Un bulo, una vendetta según el PP, algo a archivar dice el PSOE. No sabemos qué hacen entonces los tribunales obligando a pagar ante un bulo, ante algo que no se sostiene y se debería archivar.
Hay otro caso Relámpago. Contra Ana Torroja, ex de Mecano. Por impago a Hacienda. En breve el juicio en Palma. También hay millones de euros en juego. En el caso de A Coruña se han pagadoi ya 10 millones y hay sentencias pendientes que podrían dejar las compensaciones globales en 20 millones de euros.
martes, 12 de marzo de 2013
Gayoso devuelve la medalla
Julio Fernández Gayoso ha devuelto la medalla, la medalla que le entregó la ciudad de Vigo por su defensa y su contribución a Galicia. El que lo fue todo en Caixanova asume, al menos de forma simbólica, las responsabilidades en la quiebra de las cajas que tanto ha perjudicado y va a perjudicar a Galicia. Un lugar en el que se pagan las facturas y se ahorra, por pura cultura social, se queda sin referente financiero y nadie se hace responsable. No es eso. Con independencia de las maniobras para favorecer a las grandes entidades financieras y su entrada en el mercado gallego, con independencia de la gestión tras la fusión, el problema era anterior. Si no hubiera habido tanto desmán y tamaña falta de control de lo que hacían Méndez en el norte y Gayoso en el sur no estaríamos así. Las medallas y los homenajes se promovieron curiosamente en el culmen del desatino y el descontrol, en los últimos años de la gestión. Gayoso devuelve su medalla y debe asumir otras responsabilidades ¿Y Méndez? En el norte seguimos esperando y abrimos el proceso administrativo para la retirada de los reconocimientos, la depuración de responsabilidades reales espera en los dos casos.
Comparecencia de Gayoso en el Congreso de los Diputados. Gayoso al menos compareció, José Luís Méndez no.
martes, 5 de febrero de 2013
La retirada de honores a Méndez y la coherencia
En este castillo de naipes que se está desmontando ante nosotros comienza a echarse mano de la coherencia. Cuando la sociedad comienza a saber la verdad, lo lógico es actuar en consecuencia. Ayer, en pleno caso Bárcenas y cuando conocíamos las cifras del paro, la corporación de A Coruña aprobó el inicio de gestiones para la retirada de los honores a José Luís Méndez exdirector general de la antigua Caixa Galicia por su gestión, las preferentes y las compensaciones millonarias tras abandonar la entidad. Era una moción del PP, todos los grupos presentaron una propuesta en este sentido, pero la del Partido Popular pedía también cuentas a los exconsejeros de la caja presentes en la sesión, los socialistas Moreda y Barcón. Al PSOE no le quedó más que abstenerse. Al margen de la pirueta del PP, lo cierto es que estos tiempos de llamadas a la coherencia revelan una debilidad del actual grupo socialista. No se han parado a ver qué pasó y no han dado el paso de la renovación. En un tiempo como el que estamos viviendo esa falta de relevo lleva a jugar con desventaja, e hipoteca la acción diaria de una formación política necesaria.
En 2007 Caixa Galicia estaba en lo alto de la ola, o a mejor decir, de la burbuja.
martes, 10 de julio de 2012
El título de Hijo predilecto de José Luís Méndez
Recibir el homenaje de los tuyos suele ser la culminación de un proyecto de vida. A partir de ahí, logrado el reconocimiento, solamente queda la obligación de mantener alto el listón para uno mismo y para los demás. Hemos vivido en una sociedad que ha repartido títulos y medallas dando por supuesto que el poderoso los merece por serlo. Que ha rendido culto al dinero y al éxito por encima de todo. En el fondo seguimos así, porque las personas que están detrás de eso que llamamos mercados parecen tener solamente como norma de actuación la acumulación de dinero y poder a costa de la gente. Ayer se planteó en el pleno de A Coruña la retirada del título de hijo predilecto al exdirector general de Caixa Galicia. Cuánto poder y cuánta posibilidad de hacer las cosas bien han tenido en sus manos él y otros. Y qué mal lo hicieron cuando hay que plantearse quitarles las distinciones unánimes.
Unanimidades a veces cómplices y a veces forzadas, pero unanimidades. De aquellos polvos vienen estos lodos. Y cosas como éstas son las que se han perdido por ese descontrol que hemos vivido en los últimos años.
jueves, 21 de junio de 2012
Adiós Novacaixagalicia, adiós
La caja celebraba ayer la que puede ser su última asamblea general. Es increíble que una entidad que llegó a ser la sexta de España, por el esfuerzo de sus impositores de aquí, haya llegado a esta situación por los delirios de grandeza de sus dirigentes y la falta de control de los políticos con representación en sus órganos de dirección. En serio que es intolerable, porque sus aventuras pueden dejar a Galicia sin un instrumento financiero fundamental en el peor de los momentos. A pesar de eso, lejos de asumir responsabilidades, las dietas e indemnizaciones se han pagado, por el momento, religiosamente. Que sepan que la única palabra que puede acudir a la mente para explicar esto es desfachatez.
Es curioso además el resultado de una asamblea con muchas críticas. A pesar de las intervenciones a la contra, muy numerosa según los asistentes, se aprobó el informe de gestión de forma holgada, con sólo 29 votos en contra, que ya son muchos en contraste con asambleas anteriores. Ese rodillo explica muchos comportamientos pasados. En A Coruña, testimonio de un tiempo que no volverá, quedó pendiente el proyecto de las Torres Caixa Galicia en Someso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)