Mostrando entradas con la etiqueta red natura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red natura. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

El peligro parece conjurado, toca aprender la lección




Respiramos, aliviados, la parte más virgen de la Fraga do Eume, la fraga más fraga, está de entrada fuera de peligro. Quedan rescoldos de un fuego que nos ha tenido tres días en alerta y que ha hecho que sintiéramos dolor por un conjunto de árboles que nos dan sombra, oxígeno y cobijo, que estaban antes de que nosotros apareciéramos y que nos sobrevivirán. Una parte de la Fraga do Eume, no sabemos cuánta aún con seguridad y nos gustaría saberlo, se ha perdido. El fuego se llevó por delante eucaliptos, una zona más urbanizada y empezó a atacar el corazón de este bosque milenario. Y nos dolió. Ahora hay que preguntarse por qué ha pasado y dar los pasos para preservar lo que tanto nos importa, mejorando lo que teníamos, que se ha demostrado insuficiente. Para exigir ayudas que nos permitan cuidarlo de una forma que compense el esfuerzo que supone mantenerlo intacto. Para no permitir actividades que puedan dañarlo. Para mantenerlo en esta carrera de relevos que es la vida colectiva. Por suerte el viento paró. Toca aprender la lección.

http://radiocoruna.com/podcast/podcast/gmx-niv58-con7994.htm

A las nueve de la noche del sábado, en el Telexornal, la TVG informaba por primera vez del incendio en las Fragas do Eume, joya ecológica de Galicia y Europa declarado a las tres de la tarde.


lunes, 2 de abril de 2012

Fuego en el corazón, as Fragas do Eume





 Es el corazón ecológico de Galicia, uno de los corazones ecológicos de Europa. Un sitio imposible de imaginar por su belleza producto de la obra de la naturaleza a lo largo de los siglos, cuando no había comenzado la historia. Y está ardiendo, ante nuestros ojos. Dice la Xunta y es difícil de concebir pero real, por un incendio provocado. Todas las preguntas aparecen: ¿Por qué? Aún no lo sabemos. La siguiente: ¿Ha habido suficiente mimo, medios y esfuerzo en las tareas de la prevención, en la vigilancia de este tesoro? Probablemente no lo suficiente. Otra más: ¿Ha funcionado el dispositivo contra el incendio? En los primeros momentos ha habido claras denuncias de descoordinación. Y la de ahora mismo: ¿Cuánto daño se ha hecho? Aún con el incendio en marcha tomamos conciencia de la falta de información, de nuevo. De que nos proporcionan cifras imposibles de creer y de que la falta de datos oficiales fiables es un problema más. Hemos vivido de espaldas a nuestro bosque. No podemos volver a estar ciegos y sordos. No nos lo podemos permitir.

http://radiocoruna.com/podcast/podcast/gmx-niv58-con7994.htm

  Gabriel Tizón puso en marcha una iniciativa que hoy nos interroga en la misma Fraga do Eume "O bosque obsérvate".