Mostrando entradas con la etiqueta libertad de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de prensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Sin periodismo no hay democracia




Hoy se celebra el Día Internacional de la Libertad de prensa. Y desde nuestro colectivo, el de los periodistas, habría que subrayar algunas cosas. Ante todo que sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia. Lema para un día como hoy que hay que explicar. No es lo mismo decir que se construirán unas torres en Someso, sin más, que explicar que los terrenos fueron expropiados para construir un campo de fútbol y que el cambio de uso supondrá, o iba a suponer, pingües beneficios para ciertos promotores. Decir que las fotos de hace más de veinte años, fotos son, que señalar que el Presidente tenía amistad continuada con Marcial Dorado cuando todo el mundo sabía quien era. Que la venta de Unión Fenosa fue una mala noticia, y la de Akzar, la de Fadesa y la del Pastor, que fue una venta y un desmantelamiento de libro. Que un flotel no es la solución para la ausencia de carga de trabajo en ASTANO, pero sí el dique flotante. La crisis está azotando a los periodistas por el cierre de medios de comunicación y la precarización laboral. Y, a través de los medios, somos el único vehículo real para conocer la realidad con todas sus aristas. Cuando hacemos honor a nuestro oficio. Que no es fácil, pero es necesario. Imprescindible en democracia.  

Empecemos por el principio. Periodistas, medios, ocio, negocio, democracia. Vida... en esta película está todo, hasta un periodista que investiga. Ciudadano Kane.


jueves, 3 de mayo de 2012

Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia




Lo peor que le puede pasar a un periodista es tener miedo. Es más, lo peor que le puede pasar es que tenga miedo y no lo sepa, o no quiera saberlo. Porque trabajamos, precisamente, contando situaciones, hechos, cosas que tienen interés público y que en la mayor parte de los casos suponen ponerse frente al poder. Hoy los periodistas nos vamos a concentrar en muchas ciudades de España para denunciar la indefensión a que la situación laboral somete a nuestro colectivo, que hace que no se pueda ejercer el periodismo sin ese miedo interno que siempre se tiene, pero que cada vez es mayor. El lema de las concentraciones es “Sin periodistas no hay periodismo. Y sin periodismo no hay democracia”. Y es que esta democracia frágil y constreñida que siempre hemos tenido es casi imposible si no se puede llamar a las cosas por su nombre y no se puede contar la verdad de forma profesional. Hacerlo, advertimos, es cada vez más difícil. Y no saber es como no ver.

http://radiocoruna.com/podcast/podcast/gmx-niv58-con7994.htm

Jamás rozamos, ni con la punta de los dedos esta desinhibición, esta libertad. Ni en la sociedad ni entre los periodistas. Sólo en algún momento, como en un relámpago supimos lo es que trabajar como por ejemplo en Primera plana. Aunque en esta película Wilder ataca los excesos rozando la caricatura aquí nunca se respiró, en prensa seria, esa sensación de trabajar sin corsés. Por cierto que el personaje de Lemmon es un buen periodista que no se deja llevar por las trampas del poder en contra de un pobre hombre que va a ser ejecutado. La película es también un alegato contra la pena de muerte.