Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Vidal Bolaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Vidal Bolaño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

Roberto Vidal Bolaño




Estamos en la semana das letras galegas que se dedica a Roberto Vidal Bolaño, un autor, actos, director, fundador de un teatro nacional, que ha sido capaz de dar voz a la otra parte de la sociedad. Esa que existe y que habla en Anxeliños, Días Sen gloria o Saxo Tenor. La parte oscura. En los noventa Bolaño puso en escena la Ópera de Tres reales de Bertold Brecht, A Ópera do patacón la llamó, con el acierto de la sensibilidad hacia el débil y de transformar la falta de medios en un elemento más de la historia y de la escena. Sea con un padre y un hijo en paro arriesgando todo para ver un partido de la selección, sea con un monólogo dirigido a un santo apóstol metáfora del poder, siempre parecía pensar en lo mismo. En dar voz a quien no la tiene, en denunciar nuestro lado oscuro y, sobre todo, el del poder real. En poner en el mapa la humanidad y la rabia. En hacer necesario el teatro. Ese es el mérito de un dramaturgo, de un autor, imprescindible para conocernos, con nuestras miserias y nuestras grandezas, siempre pequeñas, no somos un animal grande, pero tenemos la capacidad de contar historias, que nos hagan llorar y reir. En cualquier lengua, en galego también.

Es momento de documentales y antologías.