Mostrando entradas con la etiqueta Chipre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chipre. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Las preferentes, Chipre y la vuelta al calcetín





¿Dónde está el límite y para quién? No en la propiedad privada porque la solución a las preferentes o los embargos de Chipre indican que el dinero que está depositado en el banco parece más de la entidad financiera que del titular de la cuenta. Así, en caso de deuda de los gobiernos con los bancos, se acude a los depósitos para saldarla. La quita sobre las preferentes o la solución a las deudas de Chipre, ha sido algo así como el fin definitivo de la inocencia, para quien siguiera siendo inocente. No se trata en el caso de la isla del mediterráneo solamente de una cuestión geoestratégica, que también, Rusia frente a Alemania, se trata de una salida que puede utilizarse más según el Presidente del eurogrupo. Un principio que demuestra de nuevo que hay que ir urgentemente a un cambio de políticas porque actualmente se basan exclusivamente en lo que conviene al sector financiero, los mercados, que no tienen alma. En este juego de avaricia han acabado con el consumo y ahora amenazan con acabar con la confianza e instituir la vuelta al calcetín. Romperían su propia gallina de los huevos de oro. De nuevo totalmente irracional.

El sistema bancario español y el caso de España no tiene nada que ver con Chipre, lo ha dicho el comisario europeo Joaquín Almunia hoy en la SER. Así está la cosa en Chipre.





viernes, 22 de marzo de 2013

Los políticos de Chipre y la crisis demográfica




La Xunta ha aprobado un plan para parar la sangría demográfica con ayudas para familias, familias numerosas y a nuevos nacimientos. Un leve bálsamo. Auténticas tiritas ante una vía de agua del tamaño del Atlántico. Las ayudas no son suficientes cuando se toman decisiones que siembran dudas sobre el futuro de servicios básicos como la educación y la sanidad públicas, cuando nos enfrentamos a una devaluación interior mediante la rebaja de sueldos generalizada para los que tienen la suerte de tener trabajo, cuando sigue sin fluir el crédito y se incautan ahorros con dramas como el de las preferentes. Cuando se está viviendo una nueva sangría demográfica ahora de personas jóvenes y preparadas. No es tremendismo, es enumeración de una serie de políticas que todas unidas confluyen en un auténtico drama y tienen que parar. Es la política a favor de la mayoría lo único que puede parar la hemorragia, no la falsa austeridad en una sola dirección. Hay que volver a poner a la gente por delante. Como en Chipre. Quién nos iba a decir, que íbamos a poner como modelo, nosotros tan avanzados, a la clase política de Chipre. Pues sí.

Un día como hoy, en que habrá novedades sobre las preferentes, podemos repasar la historia de esta estafa con este reportaje de Informe Semanal.